Pablo de Tarso, su Contexto Cultural

Pablo de Tarso su contexto cultural en Podcast Profesión de Fe

Nos centraremos esta vez en Pablo de Tarso, su vida y aportes teológicos al cristianismo en el primero de cuatro episodios dedicados a sus cartas incluidas en el Nuevo Testamento.

Podcast Profesión de Fe Capítulo 27

De esta forma, con nuestro capítulo número 27, continuamos revisando una introducción desde un punto de vista académico al Nuevo Testamento.

Sean bienvenidos a Profesión de Fe, el podcast de conversación sobre la relación de coherencia y divergencia entre las enseñanzas bíblicas y el pensamiento universitario.

En este programa participamos Varinia Roa Fonseca, escritora y bachiller en teología y José Carrillo Reynoso, editor y periodista.

Puedes seguir este programa, Profesión de Fe, en Spotify, Google Podcast, Ivoox y Apple Podcast. Saludamos a quienes nos escuchan a través de Radio Corporación de Ovalle en el 97.3 FM.

Aclaración de enfoque

Recordar que en Profesión de Fe estamos revisando el punto de vista académico acerca de los escritos y sucesos que aparecen en el Nuevo Testamento.

Las ciencias sociales tiene una delimitación. Y desde esa perspectiva los temas que son exclusivamente teológicos quedan fuera de las competencias de los estudiosos.

Por ejemplo, la historografía no puede confirmar o refutar los llamados milagros o eventos sobrenaturales porque están fuera de su ámbito de estudio y de sus herramientas de análisis.

Sin embargo, es importarte destacar que gracias al estudio crítico del texto bíblico, se han desarrollado conocimientos que nos ayudan a entender el ambiente y la cultura del tiempo de Jesús y sus discípulos.

Es así como la mayoría de los investigadores han confirmado la historicidad de Jesús, al que llaman el Jesús histórico, y su contexto social.

Por otro lado, la resurrección de Jesús, como un acontecimiento específico en el tiempo, para la academia no es posible de refutar o de comprobar. Pero el cristianismo como un proceso histórico cultural subsistente hasta nuestros días solo se puede explicar porque hubo personas que experimentaron y creyeron en que la resurrección de Jesús fue verdadera. Uno de ellos es Pablo o Saulo de Tarso.

Contexto histórico y cultural de Pablo de Tarso

Pablo nació entre el año 5 y 10 en Tarso, capital de la provincia romana de Cilicia, en Asia Menor, en la actual Turquía.

Pablo o Saulo era judío que tenía ciudadanía romana por haber nacido en esa provincia. Su nombre hebreo era Saulo (derivación de Saul, elegido por Dios) y su nombre romano era Pablo (pequeño en latín).

Se presume que su lengua madre fue el griego porque creció en Tarso, una ciudad helenística. También hablaba latín y hebreo y/o arameo.

Así fue el primer misionero trilingüe del evangelio de Jesús. Lo que hizo con sus cartas y viajes fue darle solidez a la experiencia de la resurrección de Jesús en la Tierra. E incluyó la salvación para todas las personas.

Pablo de Tarso, un tabú para los judíos.

Fue rechazado entre los judíos por abrir la salvación, que hasta ese momento esta reservada al pueblo escogido de Dios, a quien creyera en el Cristo sin importar su nacionalidad.

Sin embargo, Pablo no renunció a su fe en el Dios Todopoderoso, ni abdicó de la Ley de Moisés, sino que sienta la bases doctrinales y teológicas desde las cuales, un par de siglos más adelante, el cristianismo se constituiría como una religión aparte.

Es curioso notar que a pesar de la importancia que este judío devoto tiene para el cristianismo, en el Talmud (la tradición oral de comentarios a la Ley de Moisés) a Pablo de Tarso no se le nombra, ni siquiera como ejemplo negativo.

Lectura de la Biblia

Mateo 7:13-14

13Entren por la puerta estrecha. Porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción y muchos entran por ella. 14Pero estrecha es la puerta y el camino que conduce a la vida, y son pocos los que la encuentran. (Biblia Latinoamericana)

Muchas gracias por escuchar este podcast, tus comentarios, testimonios, propuestas de temas y preguntas escríbelos a: profesiondefe@saldelmundo.cl

Escúchanos la próxima semana con un nuevo capítulo acerca del Nuevo Testamento, con el tema del primer viaje de Pablo.

Puedes suscribirte en tu plataforma favorita en este enlace. Y revisa la lista completa de capítulos en saldelmundo.cl/profesiondefe

¡Bendiciones!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sal del Mundo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.