El Primero de los Viajes de Pablo de Tarso

Podcast Profesión de Fe Viajes de Pablo 1

Primera parte sobre los viajes de Pablo de Tarso según el libro de los Hechos y los aportes de la crítica bíblica.

Podcast Profesión de Fe Capítulo 28

En este nuevo episodio, continuamos revisando una introducción desde un punto de vista académico al Nuevo Testamento. Es la segunda entrega de una serie acerca de la figura de Pablo de Tarso.

Profesión de Fe es el podcast de conversación sobre la relación de coherencia y divergencia entre las enseñanzas bíblicas y el pensamiento universitario.

En este programa participamos Varinia Roa Fonseca, escritora y bachiller en teología y José Carrillo Reynoso, editor y periodista.

Puedes seguir este programa, Profesión de Fe, en Spotify, Google Podcast, Ivoox y Apple Podcast. Saludamos a quienes nos escuchan a través de Radio Corporación de Ovalle en el 97.3 FM.

Aclaración

Queremos recordar que en Profesión de Fe estamos revisando el punto de vista académico acerca de los escritos y sucesos que aparecen en el Nuevo Testamento.

Las ciencias sociales tiene una delimitación. Y desde esa perspectiva los temas que son exclusivamente teológicos quedan fuera de las competencias de los estudiosos.

Por ejemplo, la historografía no puede confirmar o refutar los llamados milagros o eventos sobrenaturales porque están fuera de su ámbito de estudio y de sus herramientas de análisis.

Sin embargo, es importarte destacar que gracias al estudio crítico del texto bíblico, se han desarrollado conocimientos que nos ayudan a entender el ambiente y la cultura del tiempo de Jesús y sus discípulos. contexto cultural

Introducción a los Viajes de Pablo

En el capítulo anterior de Profesión de Fe hablamos acerca del contexto cultural de Saulo o Pablo de Tarso.

Recordemos que se calcula que nació entre el año 5 y 10 en Tarso, capital de la provincia romana de Cilicia, en Asia Menor, en la actual Turquía.

Pablo o Saulo era judío que tenía ciudadanía romana por haber nacido en esa provincia. Su nombre hebreo era Saulo (derivación de Saul, elegido por Dios) y su nombre romano era Pablo (pequeño en latin).

Se presume que su lengua madre fue el griego y también hablaba latín y hebreo y/o arameo.

Es el primer misionero trilingüe del evangelio de Jesús. Un apóstol que no caminó con Jesús, ni fue parte de los 12 que el eligiera en lo que llamamos hoy su ministerio “presencial”.

Dijimos que lo que hizo con sus cartas y viajes Pablo, fue darle solidez a la experiencia de la resurrección de Jesús en la Tierra. E incluyó la salvación para todas las personas.

Pablo, un caminante

Vamos a hacer un recuento de lo que se narra acerca de Pablo de Tarso luego de su encuentro con Jesús.

En la actualidad nos referimos al cambio de actitud de Pablo frente al camino de los seguidores de Jesús como una conversión.

Sin embargo, en la comprensión de un judío del Siglo I, la palabra conversión se refería a una persona idólatra que reconocía al Dios único como su Señor. Que no era el caso de Pablo, quien era un ferviente creyente en el Dios de sus antepasados.

Pablo de Tarso por ejemplo, se refirió a este episodio como la «revelación del Hijo», haciendo notar que se trata de una profundización de su fe en Dios, y no un cambio de una fe por otra.

Dicho esto, comenzamos en Hechos 9 donde, luego de su encuentro con Jesús, Saulo comienza a predicar acerca del hijo de Dios (9:20).

Debe escapar en un canasto de la ciudad por un complot en su contra que planeaban los judíos de esa ciudad.

El libro de Hechos narra a continuación la visita de Saulo a Jerusalén donde Bernabé lo presenta a los apóstoles.

En el capítulo 11 versículo 26, Bernabé busca a Saulo y lo lleva a Antioquía, donde se quedan un año y surge el nombre de cristianos.

Entonces, el profeta Ágabo predice hambre en el mundo romano. Bernabé y Saulo son enviados con una ofrenda para Jerusalén (11:28-29).

Luego de su segundo encuentro con los apóstoles, Bernabé y Saulo regresan con Juan Marcos a Antioquía (12:25).

Primer Viaje de Pablo: 1000 km

El primer viaje apostólico de Pablo es narrado de Hechos capítulo 13 al 15. A continuación revisamos algunos de los puntos y sucesos más relevantes.

Se calcula que el viaje comenzó entre los años 47 y 48 del siglo I, con Bernabé, Pablo y JuanMarcos.

Desde Seleucia, puerto cercano a Antioquía, se embarcaron.

Fueron a Chipre, predicaron en Salamina, costa oriental, cruzaron hasta Pafos.

En Pafos predicaron a Sergio Pablo,procónsul romano y Elimas o Hechicero, Barjesús, parte de su consejo, trataba de impedir que Sergio Pablo creyera (13:7-12).

De ahí por barco fueron a Asia Menor. Desde Atalía siguen Pablo y Bernabé al interior hacia a Antioquía y Juan Marcos regresó a Jerusalén.

Desde Perge, pasan en el sur de Galacia por Antioquia de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe. Y de vuelta.

En Antioquia de Pisidia se sitúa la predicación de Pablo escrita en Hechos 13:14 en adelante. Si bien dice que muchos le pidieron que siguiera enseñando, a la semana siguiente al compartir el evangelio con los gentiles, una turba los echa de la ciudad y parten a Iconio.

Final del primero de los viajes de Pablo

El final de este primer viaje de Pablo se relata en Hechos 14.

En Iconio también encuentran la oposición de la comunidad judía de la ciudad. Otra turba los apedreó y ellos huyeron.

En Listra, mientras predicaban, Pablo sana un hombre lisiado de los pies, la multitud los creyó dioses en forma humana, Pablo Hermes y Bernabé Zeus (14:8-20). Les quisieron dar sacrificios y ellos les explicaron. Cuando los contuvieron, llegaron judíos de Antioquia e Iconio y pusieron a la multitud en su contra. Aquí apedrearon a Pablo, lo arrastraron fuera de la ciudad pensando que estaba muerto, rodeado de creyentes, se levanto y volvió a la ciudad para marcharse a Derbe al día siguiente.

En Hechos14:21-28 se relata el viaje de vuelta. Nombran ancianos en cada iglesia(23). Y así, el primero de los viajes de Pablo termina cuando vuelven a Antioquía y se quedan allí por mucho tiempo.

Lectura de la Biblia

Hebreos 4:12

12Porque la palabra de Dios tiene vida y poder. Es más cortante que cualquier espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta lo más íntimo de la persona; y somete a juicio los pensamientos y las intenciones del corazón (Dios Habla Hoy)

Muchas gracias por escuchar este podcast, tus comentarios, testimonios, propuestas de temas y preguntas escríbelos a: profesiondefe@saldelmundo.cl

Escúchanos la próxima semana con un nuevo capítulo acerca del Concilio de Jerusalén.

Puedes suscribirte en tu plataforma favorita en este enlace. Y revisa la lista completa de capítulos en saldelmundo.cl/profesiondefe

¡Bendiciones!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sal del Mundo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.