El milagro de abrazarte: Javier Rojas y su testimonio de fe


El escritor Javier Rojas nos comparte su experiencia al escribir El milagro de abrazarte, una crónica sobre la pandemia del COVID-19 y cómo su familia enfrentó uno de los momentos más difíciles de sus vidas. En el libro, relata con detalle cómo vivieron el contagio en 2020, en plena cuarentena.

Día a día, Javier narra su experiencia con la enfermedad, la incertidumbre y el miedo. Todo se vuelve aún más complejo cuando su esposa se agrava y pasa semanas conectada a respiración artificial, mientras él queda aislado en casa, a cargo de sus dos hijas y sin poder abrazarlas. Es una historia de fe y esperanza que muestra las debilidades de un padre de familia en momentos de crisis y la fortaleza que encontró en su fe.

Javier Rojas autor de El milagro de abrazarte

Un testimonio nacido del dolor

¿Cuándo decidiste escribir El milagro de abrazarte?

Comencé a escribirlo aproximadamente un mes después de que mi esposa salió del hospital. En un principio, no lo concebí como un libro, sino como un diario de vida, un recuerdo personal de lo que habíamos vivido.

¿Cómo elegiste el título?

Para mí era necesario. En ese momento, mi familia y yo buscábamos consuelo, pero no podíamos abrazarnos debido a la enfermedad. Cuando finalmente pudimos hacerlo, sentí que era un milagro, una oportunidad que Dios nos había dado.

Los momentos más difíciles

En el libro compartes varias anécdotas impactantes. ¿Cuál consideras la más significativa?

Hay muchas, pero lo que más me sorprendió fue que, a pesar de que mi esposa y yo enfermamos gravemente, nuestras hijas no se contagiaron. Fue algo que me pareció casi milagroso.

¿Cómo afectó la pandemia a tu vida en ese momento?

Antes de la pandemia, estaba enfocado en mi trabajo, pasando de seguridad a operaciones. La cuarentena nos golpeó fuerte como familia, pero siempre nos apoyamos mutuamente. Somos creyentes y, con oración, buscábamos protección y fortaleza.

¿En qué momento decidiste convertir tu experiencia en un libro?

Cuando todo terminó, quise dejar un testimonio para mis hijas, mis nietos y mi familia. Algo que pudieran leer en el futuro y que reflejara lo que vivimos y cómo la fe nos sostuvo.

El proceso de escritura y el impacto del libro

¿Cuál fue el mayor desafío al escribirlo?

Revivir los momentos difíciles, la angustia y el sufrimiento. Fue como volver a experimentar todo de nuevo.

¿Has compartido tu libro con otras personas que vivieron situaciones similares?

Sí, con un grupo de amigos de la iglesia lo leímos juntos, y ellos también compartieron sus experiencias. Fue un momento muy emotivo, volvimos a llorar, pero también a darnos ánimo y esperanza.

Un mensaje para quienes enfrentaron momentos difíciles

Si pudieras dejar un mensaje a quienes vivieron situaciones duras durante la pandemia, ¿qué les dirías?

Que Dios nunca nos abandona. A veces podemos pensar lo contrario, pero en los momentos de prueba es cuando más cerca está de nosotros. Estas experiencias nos ayudan a crecer, fortalecernos y confiar más en Él.

¿Crees que la literatura juega un papel importante en tiempos de crisis?

Sin duda. La literatura nos ayuda a encontrar testimonio y prueba de lo que otras personas han vivido. Es una forma de reafirmar que no estamos solos y que hay un poder superior que nos sostiene.

Una historia de fe y resiliencia

¿Qué le dirías a alguien que aún no ha leído El milagro de abrazarte?

Que lo lean, que descubran cómo la fe y el amor pueden sostenernos en los momentos más oscuros. Quisiera que este libro sirva de consuelo y fortaleza para quienes lo necesiten.

El milagro de abrazarte está disponible en diversas plataformas:

📖 Sal del Mundo
📖 BuscaLibre
📖 Amazon
📖 Smashwords



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sal del Mundo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.