¡Tu carrito está actualmente vacío!
Decreto 924 y las clases de religión evangélicas en Chile

Vamos a conocer el decreto 924 que norma las clases de religión evangélica en Chile y la forma de desarrollarlo en la realidad de colegios de educación básica como también en enseñanza media.
Para eso conversamos con la docente Margarita Vergara Molina, profesora de Religión Evangélica y autora de libros de metodología para estas clases.
El decreto 924 está vigente en Chile desde el año 1983 y en palabras de la profesora Margarita “Nos da el privilegio, primero que nada, de que se haya reconocido que el ser humano tiene un aspecto muy importante a considerar que es su área espiritual. Partiendo de esa base, este decreto proclama y dictamina que existan las clases de religión”.
Qué dice el decreto 924
“Y estas clases debían de ser impartidas en todos los colegios estatales, municipales, particulares, subvencionados que existían en aquel tiempo, desde pre-básica hasta enseñanza media”, continúa la docente.
Específicamente, el decreto 924, establece que los padres tienen el derecho de optar por la asignatura de religión de acuerdo a sus creencias. Son los padres o apoderados quienes deben marcar la opción en una encuesta tipo y exigir en el establecimiento que se hagan.
“Inclusive hoy día se ha pasado a llevar, que es de pre básica. Por lo común solamente se les permite a los niños desde primero a cuarto medio, inclusive en tercero y cuarto medio ya se ha eliminado señalando que no va como establece la ley y eso no ha cambiado. Si uno va al decreto, lo lee. Eso sigue vigente” recalca Margarita Vergara.
¿Y cómo puede un apoderado de determinado establecimiento exigir ese derecho o recordarlo?
Lo puede bajar desde el mismo Ministerio de Educación que tiene publicado el decreto y llevarlo al establecimiento. Mostrarlo en este caso a quien corresponde, que es la jefa o jefe de UTP. Ellos lo reciben porque cada corporación tiene ese documento que se envía desde las diferentes provinciales. Y muchas veces los colegios lo han recibido, pero ni siquiera lo han leído.
Mínimo para realizar clases de religión
¿Este decreto tiene un mínimo, es decir, los padres solicitan y si hay cinco niños, puede darse una plaza?
Para un profesor de religión específica con un niño es suficiente. Esa es la problemática para algunos liceos o colegios que señalan que no tienen los recursos para contratar el profesor. Cuando en el decreto dice que el profesor está considerado la malla curricular del establecimiento y recibe la subvención.
Porque también el decreto señala que el profesor recibirá el mismo ingreso económico que todos los profesores de las otras asignaturas, siendo una asignatura más.
Encuesta sobre clases de religión
Y en este sentido, ¿cuál es la encuesta de religión que el Mineduc envía a los liceos o a los establecimientos educacionales?
Un ordinario (un tipo de documento oficial) vuelve a reiterar todos los años que se siga impartiendo la clase de religión, recuerda el decreto. Y se adhiere a él el modelo tipo de la encuesta que dice claramente que el apoderado debe de firmarlo.
Basado en este decreto, donde aparece opta por religión católica, opta por religión evangélica, opta por otros credos con programa aprobado y no opta, debe de ser firmado por el apoderado con su nombre, firma y la fecha de matrícula del alumno.
Por lo común, entre septiembre y octubre piden a los apoderados rellenar la ficha escolar y adjunta a ella debe entregarse la encuesta sobre la asignatura de Religión. Esta encuesta debe de ir a un archivador donde queda establecido la opción que el padre o apoderado tomó.
Otros aspectos de decreto 924
La profesora Margarita Vergara recalca “el derecho legal que tenemos de estar en las aulas no es un favor, somos parte de la planta docente. Tenemos derecho al mismo sueldo que son dos horas semanales y no pueden ser reemplazadas por otra asignatura».
También la asignatura debe darse en una sala y no en otros espacios del establecimiento. Los niños que deben ir a una biblioteca o a otra parte son quienes no optan, para que puedan estar en otras actividades.
Margarita Vergara Molina ha publicado dos libros con metodología para clases de religión evangélica. En ellos se aplican los objetivos del programa de religión evangélica con guías, ejemplos de actividades y dinámicas.
Puedes conocerlos y adquirirlos en nuestra tienda haciendo clic en las imágenes a continuación.
Aquí también te dejamos la entrevista que Varinia roa realizó sobre el decreto 924 para el canal de YouTube de Margarita Vergara Molina.