¡Tu carrito está actualmente vacío!
Concilio de Jerusalén

Hablamos del encuentro de Pablo con Pedro en el Concilio de Jerusalén y la polémica de la circuncisión para los nuevos creyentes.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Podcast Profesión de Fe Capítulo 29
En esta edición analizamos el capítulo de 15 del libro de Hechos, donde se narra el primer acuerdo del cristianismo, el Concilio de Jerusalén, donde recién se empezaba a vislumbrar como una teología diferenciada del judaísmo.
Sean bienvenidos a Profesión de Fe, el podcast de conversación sobre la relación de coherencia y divergencia entre las enseñanzas bíblicas y el pensamiento universitario.
En este programa participamos Varinia Roa Fonseca, escritora y bachiller en teología y José Carrillo Reynoso, editor y periodista.
Puedes seguir este programa, Profesión de Fe, en Spotify, Google Podcast, Ivoox y Apple Podcast. Saludamos a quienes nos escuchan a través de Radio Corporación de Ovalle en el 97.3 FM.
Antecedentes de la reunión en Jerusalén
Mientras se propagaba la fe en Jesús como el mesías, en especial en la región de Asia Menor gracias a la acción de Pablo; entre los judíos de Jerusalén y otras partes crecía la oposición ante los creyentes.
Una oposición fundada entre otros aspectos porque Jesús no representaba para ellos el mesías, el salvador, que esperaban los librase de la opresión romana.
Incluso entre los creyentes en el evangelio de Jesús surgía la opinión que los nuevos conversos no judíos debían seguir las estrictas leyes rituales del pueblo escogido de Dios.
El apóstol Pedro también había tenido una experiencia donde el Espíritu Santo descendió sobre gentiles. Una visión recurrente y luego el encuentro con Cornelio se relata en el capítulo 10 del mismo libro de Hechos.
Más adelante Pablo escribirá en sus cartas (en Efesios y Gálatas por ejemplo) acerca de que la salvación se recibe por gracias y no por obras, tema teológico que hasta hoy es fuente de diversas interpretaciones.
La motivación del que hoy llamamos Concilio de Jerusalén, se relata en Hechos 15, cuando en Antioquía «algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos».
Y sigue el versículo 2: «Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta cuestión» (Reina Valera 1960).
Así Pablo y este grupo de creyentes viajan a Jerusalén a exponer el tema a los apóstoles, entre ellos Pedro, y a los demás ancianos e integrantes de la Iglesia allí.
El tema central del Concilio de Jerusalén
Este importante encuentro entre Pablo y la Iglesia de Jerusalén le permitió en primer lugar el compartir las experiencias vividas en Asia Menor predicando.
De inmediato en la narración de Hechos 15, versículo 5, aparecen creyentes de la secta de los fariseos a opinar qué hacer con los gentiles. Ellos opinan que es «necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés».
Entonces comenzó una discusión que no sabemos cuánto duró. El relato parece relativamente corto porque abarca del versículo 5 al 29. Pero el contexto cultural del judaísmo del Siglo I, nos advierte que eran personas expertas en polemizar cuestiones teológicas citando las escrituras.
El libro de Hechos recoge solo parte de las intervenciones de Pedro y Jacobo quienes defendieron la opción de no obligar a los gentiles a circuncidarse. Pedro habla de su experiencia y Jacobo cita a los profetas.
Por su parte, Pablo y Bernabé expusieron «cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles»
Resolución del Concilio de Jerusalén
Lugo de mucha deliberación, llegaron a un acuerdo. El cual quedó registrado en una carta para los creyentes de Antioquía.
Es interesante destacar que la misiva está citada textual y sirvió de apoyo para continuar con la evangelización a las personas no judías de Asia Menor y otros lugares (versículo del 23 al 29).
Así, se envió a Pablo y Bernabé, junto a Judas (Barsabás) y Silas como representantes de la iglesia de Jerusalén a presentar la carta a los gentiles.
La carta explica que no se le exigirá a los creyentes gentiles ni la circuncisión ni observar la ley mosaica. Sí se resuelve que se cuiden de participar en comidas idolátricas, abstenerse de cierta alimentación (sangre y animales estrangulados) y mantener la pureza sexual.
»Pues nos pareció bien al Espíritu Santo y a nosotros no imponer sobre ustedes una carga mayor que estos pocos requisitos: 29 deben abstenerse de comer alimentos ofrecidos a ídolos, de consumir sangre o la carne de animales estrangulados y de la inmoralidad sexual. Si hacen esto, harán bien. Adiós». (Nueva Traducción Viviente)
Lectura de la Biblia
Terminamos este capítulo de Profesión de Fe comentando la carta a los Romanos.
Romanos 8:38-29
28Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito. 29Porque a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser transformados según la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. (Nueva Versió Internacional)
Muchas gracias por escuchar este podcast, tus comentarios, testimonios, propuestas de temas y preguntas escríbelos a: profesiondefe@saldelmundo.cl
Escúchanos en el próximo capítulo donde seguiremos hablando de la vida y los viajes del apóstol Pablo.
Puedes suscribirte en tu plataforma favorita en este enlace. Y revisa la lista completa de capítulos en saldelmundo.cl/profesiondefe
¡Bendiciones!